Skip to content

¿Cómo se determina el valor de una patente?

En Tecnitasa, insistimos siempre en la importancia de una valoración objetiva de los inmuebles. Como es lógico, estamos hablando de elementos tangibles, con una serie de características físicas medibles y algunas otras circunstancias más subjetivas que pueden afectar al resultado final.

Sin embargo, ¿cómo se determina el valor de una patente? Este proceso consiste en calcular cuánto vale a nivel económico algo intangible pero realmente útil para una empresa, por lo que se necesita de un equipo de profesionales expertos que garanticen un resultado preciso y confiable.

A continuación, te contamos todo sobre los métodos clave para calcular el valor de una patente y los factores que influyen en el proceso. ¡Toma nota!

como se determina el valor de una patente

Proceso de valoración de una patente

Para valorar algo intangible como es una patente, se deben seguir una serie de pasos dentro de un sistema claro y establecido. Aquí te los detallamos paso a paso. 

Identificación de la patente

Lo primero es determinar con una valoración exhaustiva qué alcance, novedad y aplicabilidad tiene la patente dentro del mercado. Para ello, debemos examinar toda la documentación que se tenga registrada de la misma para comprender su cobertura legal y técnica. 

También analizamos el estado de la técnica para determinar hasta qué punto la invención representa una novedad, además de evaluar su aplicabilidad dentro de la industria y si tiene potencial comercial. 

Análisis de la tecnología

También se debe analizar en detalle la tecnología protegida por la patente. Se estudia si es viable a nivel técnico y si resuelve problemas existentes, además de comparar cuánto innova respecto a otras soluciones ya existentes. Por último, se evalúa su ciclo de vida y potencial de desarrollo en un futuro. 

Análisis de mercado

El mercado manda, por lo que es fundamental tenerlo en cuenta. En una tasación de patente investigamos la demanda actual y futura para la tecnología en cuestión, cómo se puede aplicar en diferentes sectores y cuánto de probable es que la industria la adopte como estándar.

Selección del método de valoración

Debemos elegir el método de valoración más correcto según diversos factores, como el estado de desarrollo de la tecnología, datos comparables de otras patentes similares en el mercado o el propósito de la valoración (venta, litigio, licencia, etc.).

Los métodos más comunes son:

  • Método basado en costes
  • Método de mercado
  • Método basado en ingresos
  • Método basado en opciones

Cálculo del valor

Llegamos al momento más importante del proceso, en el que estimamos a nivel numérico el valor de una patente. Para ello, recopilamos datos financieros relevantes, como costes de desarrollo o ingresos proyectos, aplicamos el método de valoración más adecuado y consideramos factores de riesgo que puedan terminar de ajustar el valor.

Por ejemplo, si utilizáramos el método basado en ingresos, proyectaríamos los flujos de caja futuros que pueda generar la patente, aplicaríamos una tasa de descuento para obtener el valor neto y ajustaríamos el valor considerando la fortaleza legal de la patente o el riesgo de obsolescencia. 

Elaboración del informe de valoración

Como es lógico, todo esto no puede calcularse sin más, ya que tiene que ser proyectado en un informe de valoración final

Aquí se debe incluir una descripción detallada de la patente y la tecnología que incorpora, qué metodología se ha aplicado para la valoración, un análisis del mercado y competencia, los cálculos detallados y el valor estimado de la patente.

valor de una patente

Factores que influyen en la valoración de una patente

Existen una serie de factores que pueden hacer que una patente sea más o menos atractiva a nivel estratégico y económico. Los vemos:

Vigencia y estado legal de la patente

Las patentes tienen un período limitado de vigencia (generalmente 20 años desde su solicitud). Por tanto, cuanto más tiempo quede antes de que expire, mayor será su valor, ya que ofrece un período más largo para explotar comercialmente la invención sin competencia directa.

Ten en cuenta que una patente concedida tiene mayor valor que una en trámite, ya que garantiza derechos exclusivos. Por otro lado, si tu patente se encuentra involucrada en algún litigio, es normal que vea reducido su valor.

Potencial de ingresos y rentabilidad

El potencial de ingresos se refiere a todos esos ingresos futuros que podrías obtener con tu patente en base a licencias, ventas o autoexplotación de la misma. Como es lógico, valoramos más todas esas patentes que ya cuentan con un historial probado de rentabilidad o que tienen una aplicación clara y evidente en un mercado con alta demanda.

Si las licencias son válidas para disfrutar de diferentes fuentes de ingresos, esto les confiere un mayor nivel de diversificación, lo cual hace que valgan más y tengan una explotación más amplia. 

Exclusividad y protección frente a la competencia

Una patente sólida con reivindicaciones bien redactadas y difícilmente replicable por competidores tiene un mayor valor. Además, existen patentes protegidas en múltiples jurisdicciones, más en mercados clave como Estados Unidos o Europa, que tienen un valor superior porque ofrecen mucho más alcance comercial. 

Costes de desarrollo, mantenimiento y explotación

Aquí vemos el grado de rentabilidad en la inversión que supone crear la patente, costes de mantenerla activa en el registro (tasas anuales), etc. Si los costes son muy elevados y los ingresos que se espera obtener no los justifican, la valoración final cae.

Si no se tienen datos fidedignos sobre la explotación futura, se suele dar preferencia en cuanto a valoración a todas aquellas patentes desarrolladas con menor inversión inicial o que requieren menos recursos para ponerlas en funcionamiento. 

Mercado objetivo y sectores donde puede aplicarse

Una patente aplicable a sectores amplios o industrias con alta demanda tecnológica tiene un valor significativamente mayor. Por ejemplo, tecnologías disruptivas en sectores como biotecnología o inteligencia artificial suelen ser muy valiosas.

Métodos para calcular el valor de una patente

En Tecnitasa trabajamos con tres métodos principales para determinar el valor de una patente, cada uno con sus propias características y aplicaciones:

Método de coste: valoración basada en la inversión realizada

El método de coste es el que considera que hay una relación directa entre lo que nos cuesta poner en marcha una patente a nivel de desarrollo industrial y su valor económico. 

Para calcular este valor con dicho método, se deben estimar todos los costes asociados, incluir costes directos como materiales, mano de obra o gestión y considerar valores actuales de gastos.

Este método es muy útil cuando la patente ha sido lanzada recientemente y no tenemos datos sobre su capacidad de explotación. Se puede establecer un valor mínimo que se podrá actualizar en el futuro cuando se tengan más datos. 

Método de mercado: comparación con patentes similares

Este método estima el valor de la patente basándose en transacciones conocidas de patentes similares en el mercado. Para ello, se buscan datos de transacciones de patentes comparables en términos de utilidad, especificidad tecnológica o propiedad y después se analizan informes anuales de empresas o bases de datos de tasas de royalties.

Este es un buen método si tenemos datos de mercado fiables sobre patentes muy parecidas, si esta patente pertenece a un sector con transacciones frecuentes o si se busca un valor que se base lo máximo posible en el mercado actual. 

Método de ingresos: estimación de beneficios futuros

Este método se basa en el principio de que el valor de un activo está relacionado con los flujos de ingresos que puede generar en el futuro. Para calcular el valor utilizando este enfoque se estiman los flujos de caja futuros que la patente puede generar. Después se aplica una tasa de descuento para calcular el valor actual neto de estos flujos.

Este método suele ser el más adecuado para la mayoría de casos, ya que refleja lo mejor posible el potencial de la patente y tiene en cuenta sus posibilidades de crecimiento. Si tienes una patente que genera ingresos sostenidos, este es sin duda tu método. 

¿Necesitas una valoración de patentes?

En Tecnitasa somos expertos en valoraciones. Contáctenos sin compromiso.

Tecnitasa: expertos en valoración de patentes y activos intangibles

En Tecnitasa somos tu mejor opción para realizar valoraciones profesionales de patentes. Nuestro equipo de expertos trabaja de manera incansable para garantizar valoraciones precisas y homologadas que te permitan tomar decisiones informadas para el futuro de tu empresa.

Contacta con nosotros para solicitar una valoración profesional de tu patente y afronta con total seguridad cualquier venta, litigio u obtención de licencia en la que estés involucrado.

¿Tienes alguna duda o necesidad? Completa este formulario y te ayudaremos.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sus datos serán tratados por Técnicos en Tasación S.A. (responsable del fichero) únicamente para dar respuesta a su solicitud sin que se haya previsto su cesión a terceros, salvo para dar cumplimiento a obligaciones legales. En todo momento, podrá ejercer sus derechos acerca de este tratamiento, según se detalla en la Política de Privacidad

Al enviar este formulario, acepta recibir información relacionada con los servicios ofrecidos en nuestra web. En todo momento, podrá revocar esta autorización mediante correo electrónico a atencionalcliente@tecnitasa.es. Puede obtener información adicional consultando nuestra política de privacidad

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.