- 6 diciembre, 2024
¿Dónde es más barato vivir de alquiler: en la capital o en localidades de la provincia?
Según nuestro último informe “Capital vs. localidades de la provincia”, elaborado por Grupo Tecnitasa en colaboración con RR de Acuña & Asociados, la diferencia en los precios de alquiler entre las capitales de provincia y sus alrededores puede alcanzar hasta 17.032,6 € anuales. Sin embargo, no siempre es así. En algunas regiones, alquilar fuera de la capital puede resultar incluso más caro debido al atractivo turístico o a la demanda específica.
Tabla de contenidos
ToggleEste fenómeno pone de manifiesto que no existe un patrón único en el mercado del alquiler en España. Mientras que en algunas provincias vivir fuera de la capital significa un ahorro significativo, en otras, las localidades periféricas son inusualmente caras. Esto se debe a factores como la escasez de oferta, el perfil turístico de ciertas áreas o la proximidad a grandes urbes que influyen directamente en el mercado.
Ahorros significativos fuera de la capital
En ocho provincias españolas, es mucho más barato alquilar en localidades fuera de la capital. Destacan especialmente:
- Madrid: La provincia con mayor ahorro, alcanzando los 17.032,6 € anuales, gracias a un precio medio de alquiler en la capital de 2.482 €/mes, frente a 1.062 €/mes en el resto de la provincia. Este diferencial del 133,5 % convierte a Madrid en la provincia con la mayor brecha de precios.
- Barcelona: El ahorro anual supera los 15.031 €, con una diferencia mensual de 1.252,6 €. Esta diferencia se refleja en un mercado especialmente tensionado en la capital, donde la alta demanda dispara los precios.
- Guipúzcoa (San Sebastián): Vivir fuera de San Sebastián puede suponer un ahorro de 14.649,8 € al año, con una diferencia mensual de 1.220,82 €. Sin embargo, esta provincia destaca por tener uno de los mercados más caros tanto en la capital como en sus alrededores.
- Segovia y Álava: Ambas provincias presentan ahorros de 7.316,8 € y 7.215,3 € anuales, respectivamente. Segovia, con su cercanía a Madrid, y Álava, como eje estratégico en el País Vasco, son alternativas económicas fuera de sus capitales.
- Sevilla, Zaragoza y Navarra: Aunque con cifras algo más moderadas, estas provincias permiten ahorros superiores a 6.100 € anuales, con diferencias de precios que superan el 70 % en algunos casos.
Estos datos evidencian que, en provincias con alta demanda de vivienda en las capitales, buscar en localidades cercanas puede ser una opción más que interesante para quienes buscan ahorrar.

La diferencia en los precios de alquiler entre las capitales de provincia y sus alrededores puede alcanzar hasta 17.032,6 € anuales.
Cuando es más caro vivir fuera de la capital
Nuestro informe “Capital vs. localidades de la provincia” también desvela casos donde alquilar fuera de la capital resulta notablemente más caro. Estas situaciones se producen en provincias con un fuerte atractivo vacacional o localidades muy demandadas:
- Pontevedra: La mayor sorpresa del estudio. Mientras que alquilar en la capital cuesta una media de 849 €/mes, hacerlo en otras localidades como Sanxenxo puede superar los 2.638 €/mes, lo que supone un ahorro de 21.472,3 € anuales al optar por la ciudad. Este caso refleja la fuerte presión del turismo en las costas gallegas.
- Cantabria: Alquilar fuera de Santander puede ser significativamente más caro, con un ahorro de 18.342,4 € anuales si se elige la capital. Localidades como Castro Urdiales, muy demandadas por su cercanía al País Vasco, elevan los precios fuera de la ciudad.
- Huelva: En esta provincia, optar por vivir en la capital implica un ahorro anual de 16.764,3 € frente a localidades más turísticas como Punta Umbría o Matalascañas.
- Murcia: Aunque menos pronunciado, el diferencial sigue siendo considerable, con un ahorro anual de 10.763,8 € al alquilar en la capital frente a otras localidades de la región.
- Palma de Mallorca: Aunque la capital tiene precios elevados (1.990 €/mes), sigue siendo más asequible que localidades como Calvià o Sóller, donde los alquileres alcanzan los 2.229,14 €/mes.
Provincias con precios similares
En algunas provincias, la diferencia de precios entre la capital y las localidades periféricas es prácticamente inexistente. Esto refleja mercados más estables donde el coste de vida no varía tanto dependiendo de la ubicación:
- Orense: La diferencia mensual es mínima, con precios alrededor de 730 €/mes tanto en la capital como en el resto de la provincia. Este equilibrio refleja una baja presión de demanda en ambas zonas.
- Soria y Palencia: Ambas provincias presentan diferencias menores al 2 %. En Soria, el precio medio es de 858 €/mes en la capital frente a 874,6 €/mes en el resto, mientras que en Palencia la diferencia es de apenas 18 €/mes.
- Málaga: El coste de alquiler en la capital es solo un 4 % inferior al del resto de la provincia, con precios de 1.812 €/mes en la capital y 1.891,4 €/mes fuera. Esto demuestra que la Costa del Sol mantiene un mercado caro tanto en su ciudad principal como en localidades periféricas.
Cuando la capital se impone
Por último, hay comunidades autónomas donde alquilar en la capital siempre es más caro que en el resto de la provincia. Esto se da especialmente en regiones con un desarrollo económico fuerte y una gran concentración de servicios:
- Guipúzcoa: San Sebastián es un claro ejemplo, siendo un 85,24 % más cara que el resto de la provincia.
- Castilla-La Mancha: Desde un incremento del 13,7 % en Guadalajara hasta el 47,7 % en Albacete, las capitales de esta región superan ampliamente los precios de sus alrededores.
- Extremadura: En Badajoz y Cáceres, alquilar en la capital implica un coste superior al 21 % en comparación con el resto de la provincia.

Como señala Fernando García-Marcos, director técnico de Grupo Tecnitasa:
«Sorprende el número de provincias en las que los alquileres en el resto de la provincia son iguales o superiores a los de la capital y, en algunos casos, muy superiores. Son provincias con un acusado atractivo vacacional fuera de la capital, sea veraniego o invernal, o más despobladas, o con zonas cercanas a una gran capital de fuera de la provincia e influidas por su mercado.»
El mercado del alquiler en España es tan diverso como sus provincias. Mientras que en algunas capitales vivir fuera es la opción más económica, en otras, las localidades periféricas sorprenden con precios desorbitados. Analizar cuidadosamente el mercado puede marcar una gran diferencia en el coste de vida.
¿Quieres conocer más detalles? Descarga la tabla completa aquí.