Skip to content

¿Qué es una patente de propiedad industrial y cómo se valora?

Las patentes de propiedad industrial son uno de esos activos intangibles de una empresa que quizá no se ven a simple vista, pero que juegan un papel fundamental en su valor como entidad. Tanto es así, que pueden ser clave para cualquier tipo de negociación, compraventa, fusión, adquisición y un largo etcétera.

En Tecnitasa, sabemos que una patente de este tipo debe ser valorada con una metodología profesional y rigurosa. Por eso, queremos hablarte de qué es una patente de propiedad industrial y cómo se valora, profundizando en los diferentes métodos que te permitirán tomar decisiones más informadas. ¡Sigue leyendo!

que es una patente de propiedad industrial

¿Qué es una patente de propiedad industrial?

Una patente es un derecho exclusivo otorgado por el Estado que se encarga de proteger una invención. Esto te permite, como titular, impedir que terceras personas o empresas fabriquen, usen, vendan o distribuyan lo que tú has creado sin una autorización previa y durante un período limitado de tiempo, generalmente 20 años. 

Este derecho recae sobre productos, procedimientos o tecnologías que sean novedosos, impliquen actividad inventiva y tengan una aplicación industrial. Una patente sirve para que tus innovaciones estén bien protegidas y para que la investigación y el desarrollo sigan fomentándose sin riesgo. 

Al hablar de lo jurídico, es importante recalcar que una patente te otorga exclusividad en el mercado y puede ser muy útil si quieres atraer inversores o negociar acuerdos comerciales con una mejor posición. 

Diferencia entre patente y otros derechos de propiedad industrial

Las patentes se diferencian de otros derechos de propiedad industrial en función de lo que protegen:

  • Marcas: se encargan de proteger esos signos distintivos como nombres, logotipos o frases con las que identificamos productos o servicios. Su objetivo principal es diferenciarse en el mercado y no tienen límite de tiempo mientras que las renueves de manera periódica.
  • Diseños industriales: protegen la apariencia externa de un producto (líneas, colores, formas) siempre que este sea novedoso y singular. Su duración máxima es de 25 años.
  • Modelos de utilidad: protegen invenciones técnicas que son más simples que las patentes, como mejoras de tipo funcional en productos que ya existen. Esta protección tiende a ser más breve, generalmente unos 10 años.

Requisitos para la obtención de una patente

Para obtener una patente, una invención debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Ser novedosa: debe ser desconocida en el estado de la técnica antes de la fecha de solicitud.
  • Requerir inventiva: no debe resultar obvia para un experto en la materia considerando los conocimientos previos.
  • Tiene que tener una evidente aplicación industrial: se puede fabricar y aplicar en cualquier industria.

El proceso general incluye presentarla ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) o su equivalente internacional, pasar un examen técnico que acredite los requisitos anteriores y publicar la solicitud mientras se espera a que se otorgue la patente. 

patente de propiedad industrial

Importancia de las patentes en el ámbito empresarial

Al hablar de las patentes de propiedad industrial, no debemos olvidarnos de que son un activo estratégico para cualquier empresa. La exclusividad en el mercado es una buena “excusa” para fomentar la innovación y ser más competitivo en todos los sentidos. 

Lo potente de garantizar derechos exclusivos es que las patentes actúan como un mecanismo legal y económico para que la empresa crezca. Esto es debido a que atrae inversiones y da una posición más robusta en sectores clave. 

Protección de invenciones y ventajas competitivas

Una patente puede dar a tu empresa derechos exclusivos sobre tus innovaciones durante un tiempo determinado, haciendo que existan ciertas barreras de entrada para competidores o posibles imitadores. Esto te permite:

  • Blindarte frente a copias: así evitas que se reproduzcan tus invenciones y tecnologías sin autorización, de modo que no perderás cuota de mercado.
  • Diferenciarte en mercados saturados: las tecnologías patentadas te posicionan como líder en innovación, fortaleciendo tu marca y aumentando la fidelidad de tus clientes.
  • Ganar en estabilidad económica: te da la oportunidad de subir o mantener tus precios y asegurar tus márgenes de beneficio.

Métodos de valoración de patentes

A la  hora de valorar patentes de propiedad industrial existen varios enfoques, cada uno con características únicas que se adaptan a diferentes contextos. Los vemos: 

Enfoque basado en costes

Este método estima el valor de una patente según los costes incurridos en su desarrollo, protección y mantenimiento. Incluye gastos directos como investigación y desarrollo, pruebas y aprobación legal, así como costes indirectos como gastos generales y de oportunidad. 

Enfoque basado en el mercado

Este enfoque compara la patente con transacciones similares en el mercado. Utiliza datos de ventas, licencias o tasas de royalties para establecer referencias. Es ideal cuando se tienen datos fiables sobre patentes comparables, pero puede fallar si no hay demasiada información en mercados especializados o únicos.

Enfoque basado en ingresos

Se basa en estimar los beneficios futuros generados por la explotación de la patente, utilizando métodos como el flujo de caja descontado. Este método proyecta ingresos futuros y aplica una tasa de descuento para calcular su valor actual neto. Es eficaz para patentes que se espera que sean muy rentables, aunque esta estimación ha de ser precisa. 

Enfoque basado en opciones reales

Esta técnica avanzada combina el valor presente con el potencial estratégico. Es ideal para tecnologías con alta incertidumbre o potencial disruptivo, ya que permite valorar opciones futuras y flexibilidad estratégica

Factores que influyen en el valor de una patente

El valor de una patente depende de varios elementos clave que determinan su relevancia técnica, comercial y estratégica en el mercado. Estos factores incluyen:

  • El estado de la técnica y el grado de innovación: siendo más valiosa una patente que introduce una solución única o una mejora muy significativa.
  • La cobertura geográfica y la duración de la protección: según esté protegida en uno o varios mercados globales y durante cuántos años. 
  • Su aplicabilidad a nivel comercial: lo cual mide su potencial de mercado y su capacidad para generar ingresos. 

¿Necesitas una tasación hipotecaria?

En Tecnitasa somos expertos en tasaciones. Contáctenos sin compromiso.

Grupo Tecnitasa: expertos en valoración de activos intangibles

Tecnitasa es tu empresa de referencia en la valoración de activos intangibles como las patentes. Destacamos por nuestros más de 40 años de experiencia, una metodología profesional, absoluta fiabilidad en nuestros informes y el asesoramiento en procesos de compra, venta, fusiones o licencias. 

Contacta con nosotros para valorar tu propiedad industrial. Escucharemos tu caso y te daremos una solución a tu medida. 

¿Tienes alguna duda o necesidad? Completa este formulario y te ayudaremos.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sus datos serán tratados por Técnicos en Tasación S.A. (responsable del fichero) únicamente para dar respuesta a su solicitud sin que se haya previsto su cesión a terceros, salvo para dar cumplimiento a obligaciones legales. En todo momento, podrá ejercer sus derechos acerca de este tratamiento, según se detalla en la Política de Privacidad

Al enviar este formulario, acepta recibir información relacionada con los servicios ofrecidos en nuestra web. En todo momento, podrá revocar esta autorización mediante correo electrónico a atencionalcliente@tecnitasa.es. Puede obtener información adicional consultando nuestra política de privacidad

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.