- 4 diciembre, 2024
¿Qué gastos asociados a la hipoteca puedes deducir en tu declaración de la renta?
Cada año tiene una cosa en común con el resto a nivel económico. En algún momento, normalmente a mediados del mismo, los ciudadanos trabajadores deben presentar su declaración de la renta. Este es un momento crucial para cualquiera, en especial si se tiene un préstamo hipotecario pendiente de pago.
Tabla de contenidos
TogglePara cualquier persona, entender qué gastos de hipoteca puedes deducir es fundamental. Ahorrarnos algo de dinero en nuestra declaración puede suponer un alivio económico muy relevante, sobre todo si es gracias a una de las mayores deudas que solemos asumir en nuestra vida.
En Tecnitasa, sociedad de tasación homologada por el Banco de España, queremos hablarte del complejo mundo de las deducciones fiscales con la mayor sencillez posible, abordando hoy el tema hipotecario y cómo aprovecharlo al máximo.

Gastos de hipoteca: ¿Qué puedes incluir en tu declaración?
Los gastos hipotecarios son aquellos que una persona tiene que afrontar cuando adquiere una vivienda a través de un préstamo bancario. Entre los gastos más comunes podemos ver intereses, comisiones, gastos de formalización y conceptos que se relacionan con cómo se obtiene y mantiene el préstamo.
Intereses del préstamo hipotecario: ¿Cómo y cuándo se deducen?
Si adquiriste tu vivienda antes del 1 de enero de 2013, uno de los principales conceptos que te podrás deducir son los intereses hipotecarios. Con este requisito cumplido, puedes deducir hasta un 15% de los intereses pagados durante el año, hasta un máximo de 1.356 euros, sobre una base de deducción de máximo 9.040 euros.
Gastos de notaría y registro: ¿Puedes deducir estos costos?
También podrás deducir los gastos de notaría y registro de la propiedad siempre que estén vinculados a la escritura de tu propiedad o la concesión de tu préstamo hipotecario. Aquí se pueden incluir también los gastos de gestoría. Siguiendo el ejemplo de los intereses, esto solo aplica para hipotecas formalizadas antes del 1 de enero de 2013.
¿Es posible deducir la tasación del inmueble?
La tasación hipotecaria se suele considerar como una parte de los gastos asociados a la adquisición de una vivienda. De nuevo, solo para hipotecas formalizadas antes de 2013, podrás incluir este gasto en la base de la deducción.
Comisiones bancarias y gastos administrativos
De la misma manera que el resto de gastos, algunas comisiones de apertura, gastos de modificación del crédito y lo pagado en productos asociados a la hipoteca como seguros de hogar o vida pueden incluirse en la base máxima de deducción si tu hipoteca es de antes del 1 de enero de 2013.
Requisitos para incluir gastos de hipoteca en tu declaración
Como ya te hemos adelantado en los párrafos anteriores, existen una serie de requisitos básicos que tendrás que cumplir según las leyes fiscales actuales:
Condiciones fiscales según la Ley de IRPF
La legislación fiscal establece que, para que se puedan aplicar deducciones en los gastos de tu hipoteca, esta tiene que ser tu residencia habitual y tendrás que haberla adquirido antes del 1 de enero de 2013.
Otro requisito importante es que habrás tenido que desgravar la hipoteca en ejercicios fiscales anteriores, como 2012, 2011 y similares. Ten en cuenta que esta es la fiscalidad general para España, ya que comunidades como Navarra y País Vasco tienen sus propias excepciones en materia de deducción fiscal.
Documentación imprescindible para justificar tus gastos
Si quieres respaldar tus deducciones en la declaración de la renta, tendrás que aportar una serie de documentos imprescindibles:
- Escrituras notariales: estos documentos acreditan que has comprado tu vivienda y que esta operación está firmada ante un notario colegiado.
- Facturas de tasación: estas facturas actúan como justificantes de lo que te ha costado tasar el inmueble a través de una sociedad de tasación homologada por el Banco de España como Tecnitasa.
- Justificante del pago de intereses: al pagar un préstamo hipotecario, una parte importante del mismo serán intereses que se deben a la entidad financiera. Los recibos bancarios permiten ver qué porcentaje se paga de intereses y, por tanto, cuánto se puede deducir fiscalmente.
- Facturas de comisiones y seguros: si has pagado algún tipo de comisión bancaria como gastos de apertura o modificación del crédito, o un producto como seguro de hogar o vida, necesitarás la factura para poder desgravarte ese gasto en tu declaración.
Diferencias entre hipotecas nuevas y antiguas
Según la fecha en la que formalizases tu hipoteca, las deducciones fiscales van a variar de manera significativa. Si la firmaste antes del 1 de enero de 2013, te podrás deducir hasta un 15% de todos tus pagos anuales, divididos entre un 7,5% estatal y otro 7,5% autonómico.
Por el contrario, si tu hipoteca se formalizó después de esta fecha, no reunirás los criterios mínimos para deducir tus gastos, al menos en la mayoría de comunidades de España.
Cambios recientes en la normativa fiscal sobre hipotecas
En líneas generales, el cambio más significativo a nivel fiscal sobre las hipotecas entró en vigor a partir de 2013, cuando los gastos relacionados con este ámbito quedaron sin la posibilidad de ser deducidos. Estos cambios tenían como finalidad ajustar las ventajas fiscales a la realidad actual y garantizar un sistema tributario equitativo.
¿Cómo impactan las reformas fiscales en las deducciones?
Además, debemos tener en cuenta que las reformas han mantenido el límite de deducción en una base total de 9.040 euros al año con un porcentaje máximo del 15%.
Toda esta información y mucha más la puedes obtener en la web de Tecnitasa. Como sociedad de tasación homologada por el Banco de España, contamos con 50 delegaciones en todo el país para ofrecer nuestros servicios a cualquier persona que desee una tasación oficial de su vivienda. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que podamos.