- 3 abril, 2025
- Nuevo informe anual de Máximos y Mínimos de Grupo Tecnitasa: así está el mercado inmobiliario en 2025 en España
Madrid lidera el mercado con los precios más altos con 19.000€ el m²
Madrid se mantiene como la ciudad con los precios más elevados de España, alcanzando los 19.000€/m² en la exclusiva calle Recoletos, que le arrebata el primer puesto a la Calle Serrano. Le siguen de cerca otras ubicaciones de lujo como los barrios de Nou Llevant y Portixol en Palma de Mallorca (16.000 €/m²), Puente Romano en la Milla de Oro de Marbella (15.000 €/m²) y Paseo de Gracia en Barcelona (10.120 €/m²).
Tabla de contenidos
Toggle
Otras ciudades también han experimentado notables incrementos en sus zonas más caras. Málaga destaca con un aumento del 28,5% en Torre del Río – La Térmica, pasando de 7.000 a 9.000 €/m². Bilbao también registra una subida superior al 19% en Abandoibarra y Plaza de Euskadi, con precios que han escalado de 6.240 a 7.450 €/m².

Los precios de las viviendas más accesibles, los que más crecen
Aunque las viviendas con precios más elevados siguen su tendencia alcista, el informe señala que aquellas con importes más bajos han subido casi el doble en términos porcentuales, con un incremento medio del 7,78%. Ciudades como Segovia en la zona de El Cerro han visto un alza del 60%, subiendo de 800 a 1.300 €/m². En Guadalajara, en el barrio de El Balconcillo, el incremento ha sido del 37%, alcanzando los 1.300 €/m².
Las Palmas de Gran Canaria (+33,3%), Ávila (+30,7%) y Valencia (Avenida Primado Reig, +29,6%) también figuran entre las ciudades donde la vivienda asequible ha visto mayores crecidas de precio.
Estas son las 5 comunidades con mayor brecha de precios
Las 5 comunidades que cuentan con una horquilla de precios más amplia son aquellas que cuentan con los precios más altos, que han visto cómo esta brecha de precios ha aumentado de 2024 a 2025. En todas ellas, las diferencias de precios son superiores a los 7.400 €/m²:
- Madrid: de 950 €/m² en San Cristóbal de los Ángeles a 19.000 €/m² en Recoletos.
- Islas Baleares: de las modestas viviendas en Son Gotleu a los 16.000 €/m² en Nou LLevant y Portixol.
- Andalucía: de 525 €/m² en Jerez de la Frontera a 15.000 €/m² en Puente Romano, Marbella.
- Cataluña: de 585 €/m² en Torreforta (Tarragona) a 10.120 €/m² en el Paseo de Gracia (Barcelona).
- País Vasco: de 1.490 €/m² en Barakaldo a 8.905 €/m² en la zona de Avenida Libertad o Paseo Miraconcha San Sebastián.
Por otro lado, Extremadura sigue siendo la región con menor diferencia de precios, con solo 1.760 €/m² de diferencia entre las viviendas de lujo en la Avenida de Elvas en Badajoz y las más asequibles en Aldea Moret, Cáceres.

¿Dónde han caído los precios Máximos y Mínimos?
Pese al generalizado aumento de precios, algunas zonas han visto caídas en sus valores inmobiliarios. En el segmento de viviendas asequibles, Santander destaca con una bajada del 26%, situando su precio mínimo en 970 €/m². Otras caídas incluyen Torrent (Valencia) con un -13,3%, Toledo (-7,1%), Lugo (-6,67%) y Orense (-2,07%).
En cuanto a los precios de lujo, las bajadas son mínimas, aunque Granada ha experimentado una leve reducción del 1,39% en la zona de Puerto Real.
Según José María Basañez, presidente de Grupo Tecnitasa “Lo más caro cada vez se pone más caro, pero debido a la escasez de vivienda tanto de primera como de segunda mano, lo más barato está incrementando su precio muy notablemente en muchas provincias españolas, tanto en la Península como en las distintas Islas de nuestra geografía”.
Si quieres consultar la tabla completa con los precios máximos y mínimos de vivienda en tu ciudad, puedes descargarla aquí.
¿Tienes una propiedad que te gustaría valorar o estás buscando realizar una inversión en activos inmobiliarios? En Grupo Tecnitasa, contamos con 50 sedes repartidas por toda España en las que encontrarás expertos en valoración de activos con un profundo conocimiento del mercado local. Contáctanos, ¡y estaremos encantados de ayudarte!