- 20 junio, 2023
- ¿Cuánto cuesta alquilar una casa en la playa este verano 2023? Descubre el nuevo Informe de Alquiler de Costas
En 2023, si lo que queremos es disfrutar de unas buenas vistas al mar, el incremento de precio medio de alquiler en la costa española es de un 3,75%. Un aumento que está por debajo del IPC actual y es más moderado respecto a años anteriores, según los datos de nuestro último Informe de Alquiler de Costa sobre los precios del alquiler semanal en la primera línea de playa de las principales zonas de costa españolas en agosto.
Tabla de contenidos
Toggle
El incremento medio este año es de menos de 40 € a la semana, pasando de los 1.016 € del año pasado a los 1.055 € que deberemos desembolsar por cada semana este 2023. Pero si echamos un poco la vista atrás y nos retrotraemos al primer verano de pandemia en 2020 la subida es superior al 27 % y cerca de 230 € semanales de esfuerzo inversor adicional al de hace tres veranos.
Según Fernando García Marcos, director técnico de Grupo Tecnitasa: “Debemos tener muy en cuenta que el alquiler en verano es un mercado mucho más volátil que el mercado inmobiliario convencional, puesto que tanto el volumen, la calidad de la oferta, como los precios van variando a medida que el verano se acerca”.
¿Dónde se encuentran los alquileres con mayor y menor subida de las costas españolas?
Por comunidades autónomas, las que más han incrementado sus precios son las Islas Baleares y las Islas Canarias, que duplican la media nacional conjuntamente con Galicia y el País Vasco, con un incremento superior al 6 %. Encontramos también a Andalucía, Asturias y la Comunidad Valenciana, que han incrementado sus alquileres en agosto entre un 3 y un 6 %; mientras que los más moderados son Murcia, Cantabria y Cataluña que sus incrementos están por debajo del 3 % de subida.
Sorprende el litoral catalán, donde el año pasado sus tres provincias incrementaron los precios a doble dígito y, en este 2023, de media, están con incrementos muy reducidos o planos. En línea contraria está la isla de Tenerife, que el año pasado estaba a la cola de los incrementos con poco más del 3 % de subida y este año los duplica.

Según Fernando García Marcos, director técnico de Grupo Tecnitasa: “Debemos tener muy en cuenta que el alquiler en verano es un mercado mucho más volátil que el mercado inmobiliario convencional, puesto que tanto el volumen, la calidad de la oferta, como los precios van variando a medida que el verano se acerca”.
Baleares, Andalucía y Galicia: precios más caros en primera línea de playa
Puerto Banús, 100 m2 por 3.000 €/semana, pero si buscamos en el casco urbano, el puerto deportivo o Fontanilla, nos podremos hacer con un alquiler por un tercio menos de ese importe (1.900 €) por una superficie muy parecida. Si nos desplazamos a Cádiz, en La Marina de Sotogrande o en el Puerto de Santa María conseguiremos buenas estancias por encima de los 1.500 €/semana.
Si optamos por irnos al norte, a Galicia, los precios son también elevados. En Pontevedra, en Illa a Toxa, podemos alquilar 80 metros cuadrados por 2.900 €/semana, y si nos desplazamos a Sanxenxo, en primera línea conseguiremos 110 m2 por 2.200 €; o en Portonovo, 90 m2 por 1.500 €/semana. En Cantabria, cuyos precios llevan varios años bastante estables con subidas moderadas o pequeños descensos, también nos encontramos con precios al alcance de muy pocos. Así, en Liencres, en la Playa de Portio, alquilar 200 m2 también supone desembolsar unos 3.000 €.
Baleares no se queda atrás. En Santanyi en Portocolom también deberemos desembolsar 3.000 €, de acuerdo a los datos de Tecnitasa, aunque en esta ocasión es un aislado de 250 metros cuadrados. Si nos desplazamos a Pollensa, podremos conseguir un chalet similar por 200 euros menos y, en el Puerto de Ibiza, por 100m2 estaríamos pagando una cifra que ronda los 2.900 € a la semana.
Según Jose María Basañez, presidente de Tecnitasa, «para esta temporada de verano de 2023 se constata una mayor antelación en la contratación de los alquileres de viviendas a pie de playa, dada la alta demanda existente», para concluir “estamos observando que muchos veraneantes cierran con más de seis meses de antelación, o incluso más tiempo, la contratación del alquiler de verano para evitarse sorpresas de última hora en el disfrute de sus vacaciones en la playa”.
Galicia, Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana y Islas Canarias: los alquileres más asequibles frente al mar
Si en Galicia encontrábamos precios al alcance de muy pocos, también nos encontramos de los más baratos. En Lugo, un año más, en Vicedo y Burela, podemos alquilar por 350 € y 450 € respectivamente apartamentos de 60 y 75 metros cuadrados. En Asturias, por un poco más, en Tapia de Casariego y Navia se puede acceder a 55 m2 por 545 y 570 € por una semana y, en Cantabria, en Laredo o Comillas, es posible conseguir un apartamento por 500 € aproximadamente. Finalmente, en el País Vasco, en Gorliz por 580€/semana se puede alquilar 100 metros cuadrados en el Casco Urbano.
Si nos trasladamos a la Comunidad Valenciana, en las tres provincias encontramos precios que rondan los 500 €/semana. De acuerdo a los datos de Tecnitasa, en Castellón, en Moncófar y en Vinaroz, en su Paseo Marítimo se pueden encontrar apartamentos de 70 m2 por 500 €. En Valencia, en El Saler, existe oferta por 520 € y, en Alicante, en Calpe, 70 metros en primera línea de playa por 525 €/semana. Si bajamos a la Región de Murcia, en Águilas en Colonia y Calabardina puedes alquilar 100 m2 por 490 € y 570 € respectivamente.
Finalmente, si preferimos las Islas Canarias, podemos conseguir, tanto en Las Palmas como en Tenerife, pequeños apartamentos, pero a precios muy recomendables. En el Puerto de la Cruz, en Tenerife, encontramos 35 m2 por 450 €, el mismo precio y metros cuadrados que en su isla vecina en la Playa del Inglés, en San Bartolomé de Tirajana. Si nos dirigimos a la Playa de las Canteras o San Agustín, el precio es similar (450 €), pero conseguiremos un apartamento algo mayor, de 40m2.

La conclusión es clara: aunque el precio del alquiler en zonas costeras se haya incrementado, existen posibilidades muy diversas para alquilar apartamento en las zonas costeras de España, con oferta para todos los gustos y todos los bolsillos.
Si quieres ver la tabla detallada con los datos, puedes descargarla aquí.