Skip to content

Solo Madrid, Barcelona y San Sebastián superan los 6.000€/m2, mientras que Talavera de la Reina, Elche, Alicante, Jerez, Castellón, Ávila y Huesca son las únicas ciudades españolas en las que podríamos adquirir una vivienda por menos de 500€/m2.

Además, es llamativo que, en un contexto de crecimiento general moderado, ciudades de provincia como Hospitalet, Vigo, Badalona, Dos Hermanas, Baracaldo o Santiago de Compostela han incrementado sus precios, superando en ocasiones a las capitales provinciales.

En un mercado de crecimiento general moderado sorprenden ciudades de provincia como Hospitalet, Vigo, Badalona, Dos Hermanas, Baracaldo o Santiago de Compostela con incrementos de precios por encima de la media y que superan, en muchos casos, a importantes capitales.

Si estamos buscando precios ajustados, en solo siete ciudades españolas podríamos adquirir una vivienda por menos de 500€/m2: Talavera de la Reina, Elche, Alicante, Jerez, Castellón, Ávila o Huesca.

Madrid y Barcelona vuelven a alcanzar la barrera de los 10.000€/m2 con incrementos de precios que superan el 5%.

Un año más TECNITASA, sociedad de tasación independiente de bancos y entidades financieras, elabora el informe sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda de las principales ciudades españolas.

En esta ocasión, hay tres ciudades que destacan por sus precios máximos, al menos en sus zonas más exclusivas. Madrid y Barcelona vuelven a alcanzar y superar los 10.000€/m2 con subidas que incrementan los precios con respecto al año anterior en más del 5%. En Madrid, en la calle Serrano, se pagan 10.125€/m2, frente a los 9.600€ del año pasado, y en Barcelona, en el Paseo de Gracia, se llega a los 10.000€ el metro cuadrado; es decir, 500€ más que 12 meses antes. La tercera ciudad que supera la barrera psicológica de los 6.000€ es la ciudad vasca de San Sebastián, donde se deben abonar 7.860€/m2 en calles como Hernani, Avenida Libertad, Boulebard o Plaza Guipúzcoa.

Otras capitales con precios prohibitivos son Bilbao en la Plaza de Euskadi o Abandoibarra (5.780€/m2); Santander en El sardinero (5.280€); o Málaga en su zona Centro y La Malagueta (5.000€). En este selecto grupo debemos añadir a Marbella que en la primera línea del Puerto Banús hay que desembolsar 5.600€/m2 para comprar una vivienda.

 

Madrid, Barcelona y San Sebastián

 

Solo tres ciudades superan los 6.000€/m2

En cuanto a las ciudades más asequibles para adquirir un piso, podemos encontrar zonas con precios que no superan los 500€/m2. En Ávila en la Plaza de San Francisco, o en Huesca, en la zona del Perpetuo Socorro, se pueden adquirir viviendas entre 60 y 90m2 a 480€. Más económicas hayamos viviendas en Jerez de la Frontera y en el barrio de Guinea de Castellón, a 450€/m2, o en Alicante y Elche, a 430€ y 420€ respectivamente. Por debajo de la barrera de los 400€ ya deberíamos trasladarnos a Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, con precios de 363€/m2 en los barrios de El Pilar y La Estación.

Pequeñas ciudades superan a capitales de provincia

 

Es interesante resaltar, en esta edición, cómo ciudades que no son capitales de provincia han experimentado incrementos de precios notables y cuyo valor del metro cuadrado llega a ser superior a representativas capitales de sus mismas comunidades.

Podemos mencionar en la provincia de Barcelona a Hospitalet de Llobregat con una subida de doble dígito en Plaza de Europa, llegando a los 4.000€ en los precios máximos; o Badalona en Frente Marítimo con casi un 6% de incremento y alcanzar los 3.600€/m2 superando, ambas, en precios a Gerona, Tarragona o Lérida.

Lo mismo ocurre con las ciudades gallegas de Santiago de Compostela (3.550€/m2) en la zona Centro y General Pardiñas, o en Vigo (3.200€), en Colón o Marqués de Valladares, que superan a sus respectivas capitales de La Coruña (3.500€) y Pontevedra (2.130€/m2).

Otra mención especial es Baracaldo (4.700€/m2), que se convierte en la octava ciudad más cara de España con un incremento en sus precios máximos en Paseo de los Fueros, Megapark y Bec, siendo superada tan solo por grandes capitales como Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Santander, Málaga o Valencia.

Además, se puede destacar a denominados “pueblos” como Dos Hermanas (Sevilla) que sus precios máximos superan el 5% hasta los 1.600€/m2 y que sus valores mínimos no se quedan atrás con subidas superiores al 8%, alcanzando los 650€ en barriadas de la periferia.

Según José María Basañez, Presidente de TECNITASA:

“Estamos alcanzando un alto grado de maduración, fundamentalmente en las zonas que durante los últimos años han experimentado un crecimiento positivo (algunas por encima de los dos dígitos), lo que se traducirá para este año en una estabilización u oscilaciones muy leves de precio en gran parte del territorio nacional”

Ciudades que no superan los 2.000€ en sus precios máximos

 

¿Y si nuestro presupuesto es ajustado, pero nos gustaría comprar en las zonas más caras de las ciudades? Para ello, deberíamos adquirir una vivienda en capitales de provincias que no superan los 2.000€/m2. Proponemos León, en las calles San Claudio, La Chantría y Ordoño II a 1980€/m2; Huelva en Plaza de las Monjas y zona Centro; Teruel en Centro y Ensanche, Avda de América, Aragón (ambas a 1.900€); Jaén en Gran Bulevar, Paseo de España y Paseo de la Estación (1.880€); y Badajoz a 1.875€/m2 en Cerro del Viento, María Auxiliadora y Huerta Rosales.

Para finalizar, también podemos mencionar aquellas localidades cuyos precios mínimos son poco accesibles, es decir, ciudades cuyos precios más económicos para adquirir una vivienda nunca estarían por debajo de los 1.250€/m2. En este rango nos encontramos con Vigo en las calles Buenos Aires, Ramón Nieto o Avenida de Galicia entre otras a 1.250€/m2. En Vizcaya en Bilbao, Hollerías o El Peñascal a 1.280€, en Marbella en las calles Leganitos y Salduba a 1.310€ o en Baracaldo a 1.340€, sus precios más económicos, en barrio de Retuerto, Buen Pastor y Llano.

En Guipúzcoa, en la ciudad de San Sebastián, nos encontramos que poder adquirir una vivienda a un precio asequible nunca estaría por debajo de los 1.590€ en Herrera, Trintxerpe y Maturtene.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.